
SWOP TRAS LAS REJAS
Proyecto de extensión para trabajadoras sexuales

SWOP TRAS LAS REJAS DE UN VISTAZO
SWOP Behind Bars es una red nacional de justicia social de base dedicada a los derechos humanos fundamentales de las trabajadoras sexuales, las vÃctimas de la trata y sus comunidades, con un enfoque en las personas actualmente encarceladas o que buscan reingresar. SWOP BB centra las voces de las trabajadoras sexuales y las vÃctimas de la trata mientras trabajamos para acabar con la violencia y el estigma proporcionando recursos, proyectos de desarrollo comunitario, programas educativos y defensa.
What We Believe

Anti-Trafficking
We believe that people who have experienced exploitation should have access and opportunity to receive services and support no matter how they got where they are.
We do not discriminate based on race, color, religion, sex, sexual orientation, gender identity, national origin, disability or status as a protected veteran.
Decarceration
We beleive that our criminal justice system is broken and we call for the decarceration & demilitarization of society leading to the eventual abolition of systems of punishment.
We believe that survivors of violence should not be incarcerated and should instead receive restorative services and support so they are able to discontinue the cycle of violence,
Education
We engage in providing education to the public as well as to incarcerated populations about bodily autonomy, agency and self determination for all adults. Our entry program focuses on provision of identification documents, digital and financial literacy and job-readiness skill building
Information
We believe that accurate and timely information is the best way to make sure that the needs of Sex Workers and Survivors of Exploitation and Violence are met with compassion and that they are treated with dignity and respect.
​
Communication
We believe that listening is the foundation of excellence in service provision,
Sex Workers and Survivors are entitled and encouraged to participate in their own safety planning and make their own decisions about how to resolve the crisis they are faced with
with supportive care.
Connection
​
People who trade sex should be provided with the resources they need and that they have the ability to access. Our wide network of sex worker positive services providers understands our mission and vision and shares our goal of fair and equitable connections to vital services and support.
​

Nuestro equipo
Ashunte Coleman
Ashunte Coleman es un defensor y especialista en reducción de daños con sede en Florida. No solo está afiliada a SWOP Behind Bars, organizando talleres semanales y reuniones de empoderamiento, sino que es miembro del Comité de Restauración de Derechos de Florida y fundadora de LIPs Tampa , que está comprometida con empoderar y defender los derechos y la despenalización de las trabajadoras sexuales transgénero en Tampa y sus alrededores. Los LIP atienden las necesidades de los trabajadores sexuales trans, en particular los trabajadores sexuales trans de color, y brindan acceso a las necesidades humanas básicas, como alimentos, transporte y vivienda seguros, atención médica de género afirmativo, acceso a servicios de salud mental y abuso de sustancias de bajo costo y para construir un sentido de comunidad en toda la Florida Central.

Blair Hopkins
Blair Hopkins es una fotoperiodista radicada en Nueva Orleans y una profesional de toda la vida de la industria para adultos. Como directora adjunta de SWOP Behind Bars, presenta y produce nuestro podcast, Todo en un dÃa de trabajo (sexual), y publicó un libro del mismo nombre.


Ceyenne Doroshow
Ceyenne Doroshow (pronunciada Kai-Ann) es una poderosa intérprete compasiva, activista, organizadora, investigadora comunitaria y figura pública en los movimientos por los derechos de las personas trans y trabajadoras sexuales. Trabaja para brindar atención holÃstica a las trabajadoras sexuales LGBTQ.
​
Como oradora pública internacional, sus presentaciones incluyen The Desiree Alliance, Creating Change, SisterSong, Harm Reduction Coalition y las Conferencias Internacionales sobre el SIDA. Fue una de las maestras de ceremonias destacadas del Orgullo de Toronto y del Festival de Resistencia de las Trabajadoras Sexuales de MOMA/PS1, alzando su voz como una mujer trans de color.
​
Ceyenne ha aparecido mucho en los medios, ha actuado en televisión en OZ de Showtime, para los documentales Red Umbrella Diaries y Miss Major.
​
Conocida por sus habilidades en la cocina, Ceyenne fue coautora del libro de cocina caribeño Cooking in Heels, mientras estaba encarcelada por cargos de prostitución. Actualmente está trabajando en su segundo libro, titulado Falling Into the Fire.
katt caÃn
Katt Cain es una reductora de daños experimentada y dedicada a la reducción de daños en Florida Central que trabaja en la intersección del intercambio de jeringas y el trabajo sexual. Sus redes de trabajadores invisibles han creado oportunidades sin precedentes para acceder a necesidades humanas crÃticas.

cris victoria
Chris (ellos/ellos) ha estado trabajando por el cambio en las comunidades negras del sur durante años . Experiencia vivida con el racismo médico, la violencia doméstica y la supervivencia. trabajo sexual ha alimentado su pasión por el activismo de base, los derechos humanos de las trabajadoras sexuales BIPOC, aumentar el acceso a la educación radical y la ayuda mutua. Además de trabajar con SWOP BB, están en el BOD de SWOP USA.


melanie dante
M. Dante es un escritor que ha contribuido a la investigación, el debate y las conversaciones comunitarias sobre la justicia social y los esfuerzos contra la violencia en la industria del sexo durante 15 años. Desde 2013, la Sra. Dante ha testificado en nombre de las trabajadoras sexuales para múltiples comités en todo el paÃs.
Experimentando la falta de vivienda desde una edad temprana, fue una trabajadora sexual migrante durante más de una década antes de convertirse en una trabajadora independiente. Con más de 30 años de exposición en la industria, se la define a nivel federal como sobreviviente de la trata y se identifica como una trabajadora, educadora y aliada adulta consensuada activa.
En la universidad, construyó conexiones entre la violencia doméstica, la falta de vivienda, el trabajo sexual de supervivencia, el tráfico sexual y los estragos que esto tiene en la mente, el cuerpo y el espÃritu. Enfocó los productos finales de su trabajo de licenciatura y maestrÃa en la trata y la salud de la mujer. Ella lanzó Pennsylvania Survivors Workers Community Clearinghouse y un centro de intercambio de información de defensa para debates legales, legislativos y orientados al apoyo relacionados con el tráfico sexual y el trabajo sexual .